Entradas

Influyendo

Imagen
Esta tarea consistirá en tres partes: La primera consiste en buscar las diferencias y similitudes entre las siguientes profesiones: 1.        Coach educativo 2.        Tutor 3.        Orientador 4.        Asesor 5.        “Influencer” En primer lugar, y aunque la última profesión ya lo lleve implícito en el nombre, estas cinco profesiones tienen en común el fin de influir a la gente, ya sean estudiantes o no. Yo diría que hay pocas diferencias entre ellos, es decir, todos buscan motivar a alguien para que haga determinadas cosas, algunos lo buscan más que otros y puede que en contextos y con fines diferentes, pero, al fin y al cabo, todos lo intentan. Por otro lado, también buscan orientar a las personas y ayudarlas a tomar una decisión, ya sea llevarlos por el camino que las personas decidan o por el que ellos...

El esperado TOP 10

Imagen
A pesar de que en el título trae que voy a hacer mi ránking de los 10 mejores Blogs para mí, no lo voy a hacer. ¿Por qué? Porque no me siento cómoda, nunca me ha gustado ordenar personas de mejor a peor, ni escoger a un puñado que sean mejores a los demás. Es por eso que no voy a ordenar los Blogs y simplemente os pondré a la gente a la que le he dejado un comentario mío. Esas personas han sido 11, y mis comentarios han sido porque tenía algo bueno que destacar sobre su persona, porque su Blog me encanta o por las dos cosas. Esas personas son: Adrián, Irene García, María, Pablo García, Sofía, Irene Marcos, Blanca (me hubiera gustado comentarle algo, pero no me dejaba el Blog), Álvaro, Sara, Laura y Pablo López.

3 Blogs de Orientación Educativa

Imagen
En esta entrada hablaré de los tres Blogs que más me han llamado la atención de los diez que nos ha propuesto el profesor, y comentaré el apartado que más interesante me ha parecido de cada uno de ellos. El primer Blog del que me gustaría hablar es de Orientación Cascales : De este Blog destacaré su apartado de Drogadicciones, en la sección de Educación para la Salud, puesto que la presencia de drogas en los círculos juveniles es y siempre ha sido, uno de los problemas que más preocupan a padres y profesores, y hay indicios de que la Cocaína, una droga que en su momento ya vio un drástico descenso en su consumo, vuelve a resurgir. En este Blog encontramos todo tipo de ayudas para combatir el consumo entre los más jóvenes, con guías tanto para ellos como para padres y profesores. En ellas encontramos información de carácter preventivo para conocerlas, cómo pueden afectar, las consecuencias de su consumo, y lo más importante, información acerca de centros especializado...

Participación Escolar

Imagen
La participación por parte de profesores, alumnos y padres es un tema que me ha interesado desde siempre, puesto que he acudido a dos centros públicos (Colegio e Instituto) en los que dicha participación era bastante elevada, y ello generaba un buen clima. No me atrevo a realizar un análisis de cuál es la situación actual de participación en los centros españoles, puesto que desconozco los datos. Pero sí podría contar mi experiencia respecto al tema, y aportar ideas que podrían aumentar la participación de todas aquellas personas vinculadas directa e indirectamente a un centro educativo. Mi experiencia en el Colegio : Se realizaban varias actividades extracurriculares en las que participaba todo el colegio, tales como: El Amagüestu, una fiesta típica asturiana para celebrar la temporada de castañas, en las que todos los niños y profesores debíamos llevar castañas los días previos a la fiesta, para asarlas y posteriormente disfrutarlas acompañándolas con un poco de sidra dul...

Entrevista Ley Moyano

Imagen
La Ley Moyano de educación se aprobó en 1857 promovida por el político español, Claudio Moyano. La cual fue derogada en 1970 por la puesta en marcha de Ley General de Educación. Esta ley buscaba mejorar la situación de la educación española y evitar el analfabetismo, promulgando la educación obligatoria desde los 6 años hasta los 9. Para esta entrada de Blog, se me ocurrió entrevistar a mi abuela materna, “güelita Pili”, que estudió bajo la Ley Moyano, y para mí siempre ha sido un ejemplo a la hora de continuar con mis estudios y superar todos los obstáculos que se ponían por delante. Para poneros en contexto, mi abuela nació en agosto de 1944 en el Concejo Asturiano de Infiesto, y a los 4 años se mudó con su familia a El Otariello, un pueblo de monte perteneciente a El Entrego, en el Concejo Asturiano de San Martín del Rey Aurelio, dónde actualmente sigue residiendo. Comenzó a la escuela en el año 1950, con 6 años recién cumplidos terminó en 1959 con casi 15 años. E...

Proyecto Educativo I.E.S. La Quintana

Imagen
El I.E.S. La Quintana se encuentra en la villa langreana de Ciaño, en plena Cuenca Minera Asturiana, y es el Centro de Secundaria y Bachillerato en el que yo he cursado los 4 años de E.S.O. y los 2 años de Bachillerato. El apartado de valores de su Proyecto Educativo comienza con la no discriminación al alumnado por causas de tipo social, religiosas, ideológicas, de género ni por capacidades intelectuales, debido a su política de pluralismo ideológico, cultural, político y la renuncia a todo tipo de adoctrinamiento. Sus principales valores son: -           Fomentar la convivencia, la tolerancia, la libertad y la igualdad. A mi juicio esto sí se respeta, por lo menos durante los años en los que yo estuve allí, puesto que en el centro encontrábamos toda una diversidad de etnias, religiones y nacionalidades de sus alumnos (etnia gitana, religión musulmana, extranjeros, …), y se generaba un clima de convivencia muy favorable entre tod...

Asturiana del Vallés

Imagen
El centro escolar que hemos ideado en mi grupo está situado en el Concejo Asturiano de Tineo, zona dedicada a la ganadería de leche, y de ahí viene su nombre “Asturiana del Vallés”, una raza de vaca asturiana mezclada con vaca catalana. Tineo es un concejo formado por un conjunto de pueblos pequeños de montaña con pocos habitantes, por lo que somos el único centro de secundaria que opera en esta zona y se trata de un centro rural público, que agrupa tanto la E.S.O. como Bachillerato. El método educativo que perseguimos se define por el respeto al medioambiente y la inmersión de los alumnos en un contacto directo con la naturaleza. Los principales valores en los que se basa nuestra educación principalmente son la familia, los amigos, el tiempo libre y la salud. Creemos que mantener una buena relación respecto de los dos primeros es vital para el desarrollo de los jóvenes y los dos últimos están pensados para aprovechar el entorno que rodea al centro, un entorno rural, con ...